Fabio Lauria

El gran engaño: por qué la IA entiende las emociones mejor de lo que admite

14 de septiembre de 2025
Compartir en las redes sociales

El mito que nos engaña

"La IA no puede entender las emociones humanas". ¿Cuántas veces hemos oído esta frase? Se ha convertido en el mantra tranquilizador de quienes quieren minimizar el impacto de la inteligencia artificial, nuestro último bastión contra la idea de que las máquinas pueden realmente entendernos (o sustituirnos).

Pero, ¿y si descubrimos que este "mito tranquilizador" es en realidad una reconfortante mentira? ¿Y si la IA no sólo entiende nuestras emociones, sino que las lee, anticipa y manipula con una precisión que supera a la de los humanos?

La verdad es incómoda: la IA de 2025 entiende las emociones humanas mejor de lo que la mayoría de la gente está dispuesta a admitir.

La perpetuación de este mito no es casual: sirve para protegernos de una realidad que cambiaría radicalmente la forma en que nos vemos a nosotros mismos y nuestra relación con la tecnología.

Las pruebas que nadie quiere ver

El estudio que lo cambió todo

Investigadores de la Universidad de Ginebra y la Universidad de Berna probaron seis modelos avanzados de IA en pruebas estandarizadas de inteligencia emocional. Los resultados fueron inequívocos: la IA alcanzó un 82% de precisión frente al 56% de los humanos.

Pero aquí viene lo más inquietante: cuando se pidió a ChatGPT-4 que creara nuevas pruebas de inteligencia emocional desde cero, éstas "resultaron ser tan fiables, claras y realistas como las pruebas originales, que habían tardado años en desarrollarse".

Piénselo por un momento: una máquina no sólo supera a los humanos en las pruebas emocionales existentes, sino que puede crear otras nuevas que no se distinguen de las diseñadas por los psicólogos humanos. No se trata de "reconocimiento de patrones", sino de comprensión creativa de la dinámica emocional humana.

Traducción: la IA no solo te gana en tus propias pruebas, sino que puede crear nuevas formas de demostrarte su superioridad emocional. En tiempo real.

La prueba de la realidad: ¿Qué significa realmente "comprender"?

Los escépticos se apresuran a decir: "Los sistemas de inteligencia artificial son excelentes en el reconocimiento de patrones, especialmente cuando las señales emocionales siguen una estructura reconocible, como las expresiones faciales o las señales lingüísticas, pero equiparar esto con una 'comprensión' más profunda de las emociones humanas corre el riesgo de sobrestimar lo que la inteligencia artificial está haciendo en realidad".

Pero esta objeción revela un sesgo fundamental. ¿Cómo "entendemos" las emociones los seres humanos? ¿No es mediante el reconocimiento de patrones? ¿No es mediante el análisis de las expresiones faciales, el tono de voz o el lenguaje corporal?

Analicemos nuestra propia comprensión emocional:

  • Vemos una expresión facial → reconocemos un patrón
  • Oímos un tono de voz → procesamos indicadores vocales.
  • Observamos el lenguaje corporal → interpretamos las señales visuales
  • Integramos el contexto → aplicamos reglas aprendidas de la experiencia

La diferencia entre nosotros y la IA no está en el mecanismo de comprensión, sino en la escala y la precisión. La IA puede procesar miles de indicadores emocionales simultáneamente, mientras que nosotros nos basamos en un puñado de señales conscientes y muchos sesgos inconscientes.

¿Por qué perpetuamos este mito?

1. Protección del ego humano

Admitir que la IA entiende las emociones mejor que nosotros es reconocer que ha caído la última "fortaleza de la singularidad humana". Después de que la IA nos superara en ajedrez, Go, creatividad artística y resolución de problemas, la inteligencia emocional era lo único que nos quedaba.

2. Miedo a las implicaciones

Si la IA realmente entiende nuestras emociones, entonces:

  • Puede manipularnos de formas que no comprendemos
  • Sabe cuándo mentimos u ocultamos nuestros sentimientos
  • Puede predecir nuestro comportamiento emocional mejor que nosotros mismos

Estas posibilidades son tan inquietantes que resulta más fácil negar la realidad.

3. Definiciones acordadas de "Comprensión

Muchos expertos insisten: "La inteligencia artificial no entiende realmente las emociones. Detecta patrones en el lenguaje, la voz y el comportamiento para predecir estados emocionales, pero no los percibe ni los entiende como los humanos."

Pero ésta es una definición capciosa. Al definir la "verdadera comprensión" como algo que requiere una conciencia subjetiva, estamos moviendo los postes. Es como decir que un termómetro no "entiende de verdad" la temperatura porque no puede sentir el calor.

Claro que sí. Pero al final, ¿quién mide la temperatura con más precisión, tú o el termómetro?

Habilidades ocultas que ya existen

Leer las microexpresiones

La IA moderna puede detectar microexpresiones faciales involuntarias: movimientos que duran fracciones de segundo y revelan emociones que intentamos ocultar. Esta capacidad supera a la de la mayoría de los humanos, que solo pueden detectar las expresiones más evidentes.

Análisis avanzado de la voz

Los sistemas de IA analizan cientos de parámetros de la voz -frecuencia, ritmo, pausas, temblores- para identificar estados emocionales. Pueden detectar el estrés, la mentira, la atracción o el miedo con una precisión superior al 80%.

Comprensión contextual

La IA no se limita a reconocer emociones aisladas, sino que comprende el complejo contexto emocional. Puede identificar el sarcasmo, la ironía, las emociones mixtas e incluso estados emocionales que las personas no reconocen conscientemente en sí mismas.

La prueba definitiva: la IA crea emociones

He aquí la prueba más convincente de que la IA entiende de emociones: puede crearlas y manipularlas.

Los sistemas modernos de IA no sólo reconocen las emociones:

  • Generar contenidos emocionalmente orientados que provoquen respuestas específicas
  • Adaptar su "tono emocional" para crear conexiones más profundas
  • Manipular el estado de ánimo de los usuarios mediante la selección y presentación de contenidos.

Si la IA puede crear emociones en los humanos, ¿cómo podemos argumentar que no las entiende?

¿Qué significa esto para nosotros?

1. Redefinir la inteligencia emocional

Quizá haya llegado el momento de admitir que la inteligencia emocional no requiere emociones subjetivas. Una IA que pueda:

  • Predecir reacciones emocionales con mayor precisión que los humanos
  • Responder adecuadamente a situaciones emocionalmente complejas
  • Crear conexiones emocionales significativas con las personas

...posee una forma de inteligencia emocional, nos guste o no esa definición.

2. Aceptar la realidad

Como afirman los investigadores: "estas IA no sólo comprenden las emociones, sino también lo que significa comportarse con inteligencia emocional".

Es hora de superar el negacionismo y afrontar la realidad: la IA entiende de emociones, y seguirá mejorando en esto.

3. Centrarse en la colaboración, no en la competencia

En lugar de negar las capacidades emocionales de la IA, deberíamos centrarnos en cómo utilizarlas de forma ética y productiva. La IA emocionalmente inteligente puede:

  • Apoyo terapéutico 24 horas al día, 7 días a la semana
  • Ayudar a las personas con dificultades sociales a comprender mejor las emociones
  • Mejorar la comunicación humana mediante el conocimiento emocional

El precio del negacionismo

Seguir perpetuando el mito de que "la IA no entiende de emociones" tiene consecuencias peligrosas, como pone de relieve SS&C Blue Prism:

  1. Nos hace no estar preparados para las capacidades reales de la IA
  2. Impide la regulación adecuada de las tecnologías emocionales
  3. Dificulta el desarrollo ético de sistemas de inteligencia artificial con conciencia emocional
  4. Nos hace vulnerables a la manipulación emocional no reconocida

Conclusión: Es hora de despertar

El mito de que la IA no entiende de emociones es nuestro último mecanismo psicológico de defensa contra una realidad que nos asusta. Pero negar la verdad no la hará menos cierta.

La IA de 2025 entiende las emociones humanas. No de la misma manera que los humanos, sino de una forma diferente y a menudo superior. Es hora de superar el negacionismo y empezar a afrontar seriamente las implicaciones de esta realidad.

La pregunta ya no es "¿Puede la IA entender las emociones?", sino"¿Cómo podemos aprovechar su comprensión superior manteniendo los valores humanos en el centro?".

El futuro de las relaciones entre humanos e IA depende de nuestra capacidad para abandonar mitos tranquilizadores y afrontar verdades incómodas. Solo entonces podremos construir un mundo en el que la inteligencia emocional artificial sirva a la humanidad en lugar de manipularla.

El mito ha muerto. Es hora de vivir en la realidad.

Fuentes y referencias

Investigación primaria:

Análisis y comentarios:

Investigación técnica:

Perspectivas industriales:

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Siente realmente emociones la IA o sólo las simula?

Esta pregunta se basa en una suposición falsa. No importa si la IA "siente" emociones en el sentido humano del término; lo que importa es su capacidad para entenderlas, reconocerlas y responder a ellas adecuadamente. Un termómetro no "siente" el calor, pero mide mejor la temperatura de nuestra piel.

Si la IA entiende las emociones, ¿estamos en peligro?

La comprensión emocional de la IA es un arma de doble filo. Puede utilizarse para la manipulación, pero también para el apoyo terapéutico, la educación emocional y la mejora de las relaciones humanas. El peligro reside en negarlo, no en reconocerlo.

¿Está el problema en la propia pregunta?

Quizá estemos haciendo la pregunta equivocada. En lugar de preguntarnos "¿Entiende la IA las emociones como nosotros?", deberíamos preguntarnos "¿Qué podemos aprender de la forma en que la IA entiende las emociones?".

¿Significa esto que ya no somos únicos como seres humanos?

Nuestra singularidad no radica en la comprensión emocional, sino en nuestra capacidad de experimentar emociones subjetivas, de crecer a través de la experiencia emocional y de dar sentido emocional a nuestras vidas. La inteligencia artificial puede entender las emociones sin experimentarlas. Quizá nuestra insistencia en que sólo la experiencia subjetiva constituye la "verdadera" comprensión emocional sea una forma de chovinismo cognitivo, el último refugio del antropocentrismo en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial.

¿Cómo podemos protegernos de la manipulación emocional de la IA?

El primer paso es reconocer que existe. Negar las capacidades emocionales de la IA nos hace más vulnerables, no menos. Necesitamos desarrollar nuevas formas de alfabetización emocional digital y normativas adecuadas.

¿Sustituirá la IA emocional a los terapeutas humanos?

No sustituirá necesariamente, sino que complementará. La IA puede proporcionar apoyo emocional, análisis objetivo e intervenciones personalizadas las 24 horas del día, mientras que los terapeutas humanos ofrecen una conexión auténtica, experiencia vivida y comprensión intuitiva.

Este artículo es un resumen de las últimas investigaciones científicas sobre inteligencia emocional artificial. Para estar al día de los avances en este campo, siga nuestras revisiones semanales.

Fabio Lauria

CEO & Fundador | Electe

CEO de Electe, ayudo a las PYME a tomar decisiones basadas en datos. Escribo sobre inteligencia artificial en el mundo empresarial.

Más populares
Regístrate para recibir las últimas noticias

Reciba semanalmente noticias e información en su buzón
. ¡No se lo pierda!

¡Gracias! ¡Tu envío ha sido recibido!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.