La especialización puede parecer esencial en la era de la IA. Pero esta visión, en mi opinión, pasa por alto el verdadero papel de la inteligencia artificial en la evolución de la especie humana.
Un generalista no se limita a acumular conocimientos superficiales en varios ámbitos. Tiene curiosidad por explorar las conexiones entre distintos ámbitos y es capaz de abordar nuevos problemas con creatividad.
David Epstein distingue entre entornos "perversos" y "suaves". Los entornos "suaves", con pautas claras y respuesta inmediata, como el ajedrez, favorecen a los especialistas y las IA. Los entornos "malvados", con reglas ambiguas y retroalimentación inconsistente, valoran a los generalistas.
La antigua Atenas exigía a los (pocos) ciudadanos conocimientos de política, filosofía, artes y estrategia militar. Este sistema produjo notables innovaciones antes de derrumbarse bajo el peso de la creciente complejidad. (o bajo el peso de los tributos del imperio, más bien). La inteligencia artificial permite replantearse este modelo.
La IA mejora enormemente las capacidades de los generalistas:
- Proporciona síntesis y contexto para nuevos ámbitos
- Destaca las conexiones entre distintos campos
- Tareas rutinarias
- Libera tiempo para resolver problemas y establecer conexiones
Economía de la asignación
Lo que surge es una "economía de asignación"en la que el valor se deriva del uso eficaz de la inteligencia, no de la posesión de nociones. El éxito requiere la capacidad de formular preguntas pertinentes y combinar los conocimientos propios para llegar a nuevas soluciones.
La amplia perspectiva del generalista adquiere una gran relevancia. La IA destaca en el procesamiento de información dentro de unos parámetros definidos, pero no en las percepciones interdisciplinares típicas del pensamiento generalista. La adaptabilidad y la visión transversal se vuelven cruciales con la automatización de las tareas cognitivas.
La tecnología como aliada de la mente
Al igual que la imprenta amplificó el pensamiento humano, la IA potencia a quienes razonan de forma amplia y adaptativa.
La IA mejora la capacidad de:
- Visión de conjunto
- Crear nuevas conexiones
- Gestión de la incertidumbre
- Integración de distintas competencias