Fabio Lauria

Manager vs. IA: Manual de supervivencia para quienes no quieren acabar al borde de la Historia

11 de julio de 2025
Compartir en las redes sociales

‍Imagina queeres el protagonista de una comedia amarga como 'Y nosotros como gilipollas nos quedamos mirando', de Pif: tu empresa introduce la IA, tus compañeros desaparecen uno tras otro, y tú... te quedas ahí, mirando la pantalla, mientras un algoritmo te sugiere 'optimizar tu existencia' (quizá con una notificación push). Pero no quieres ser un "idiota que se queda mirando", ¿verdad? He aquí cómo convertir tu historia en una comedia de éxito, no en una tragedia corporativa.

Aquí viene lo bueno: esta guía es intrínsecamente autodespreciativa. Estamos utilizando la inteligencia humana para escribir una guía sobre cómo sobrevivir a la inteligencia artificial, igual que el protagonista de la película que crea el algoritmo que le sustituye. Es metacómico, ¿no? Pero es precisamente esta conciencia la que nos salvará.

1. Deja de mirar: actúa antes de que el algoritmo decida por ti

En la película, el protagonista Arturo es víctima del algoritmo que él mismo diseñó (¡!) para determinar la utilidad de los empleados en su empresa, una amarga ironía que refleja la realidad de muchos profesionales que introducen tecnologías que luego les sustituyen. En la realidad empresarial, los que esperan a que "alguien decida" corren el riesgo de ser despedidos sin ni siquiera darse cuenta.

Consejo: anticipe los cambios, proponga usted mismo la adopción de herramientas de IA, conviértase en el "pionero" en lugar de en la víctima prevista.

La realidad de los números

Casi el 39% de las competencias actuales quedarán obsoletas o se revisarán entre 2025 y 2030, según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial. Los trabajadores han alcanzado un "techo de silicio", y solo la mitad de ellos utiliza regularmente herramientas de inteligencia artificial.

Estrategia práctica: no espere a que la empresa organice cursos. Como Arturo en la película, tú mismo podrías ser el artífice de la tecnología que luego te sustituya: mejor anticiparse y controlar el proceso de transformación que sufrirlo.

2. Burlarse de la IA (pero utilizarla mejor que nadie)

En la película, la sátira surge del contraste entre la promesa de eficiencia y la grotesca realidad de una vida gestionada por apps y algoritmos.

Consejo: sé el primero en bromear sobre las "decisiones absurdas" de la IA, pero entre bastidores aprende a utilizarla mejor que nadie. Organiza "asados de IA" en tu empresa: quien encuentre el error de algoritmo más gracioso gana un café. Así se rompe el miedo y se demuestra liderazgo humano.

La paradoja del miedo

Durante 2024, la confianza de los trabajadores en GenAI creció. También lo ha hecho su miedo a perder el empleo. Los empleados de organizaciones que están pasando por un rediseño completo impulsado por la IA están más preocupados por la seguridad laboral (46%) que los de empresas menos avanzadas (34%).

Estrategia práctica: Conviértete en el "traductor emocional" de la IA. Quienes sepan interpretarla con inteligencia serán recordados, no sustituidos.

3. Transfórmate en el "traductor de algoritmos" (el nuevo superpoder)

En la película se excluye a quienes no entienden el lenguaje de las plataformas.

Consejo: conviértete en el "traductor" entre la IA y los humanos: explica a tus colegas lo que hace realmente el algoritmo, disipa mitos, ayuda a los que se sientan perdidos. En un mundo de "gilipollas mirando", conviértete en el guía que todos buscan.

La competencia clave

Se calcula que GenAI afecta al 43% de las actividades de gestión estándar. Alrededor del 19% de estos trabajos se mejoran y el 24% se automatizan con GenAI. Pero sin una orientación clara, los directivos tienen dificultades para asignar el tiempo liberado a actividades más valiosas, como la planificación estratégica, el desarrollo del talento y la colaboración interfuncional.

Estrategia práctica: Sitúese como puente entre la tecnología y el equipo. Los directivos aportan una comprensión matizada de la dinámica de equipo, el compromiso de los empleados y la cultura organizativa que la IA no puede replicar.

Aplicación universal: Esta guía no está dirigida únicamente a directivos, sino a todos los profesionales que se enfrentan a la transformación digital: desde el consultor al gestor de proyectos, desde el analista al jefe de equipo, desde los que trabajan en start-ups innovadoras a los que lo hacen en grandes empresas tradicionales.

4. Ser el primero en cortar (pero con ironía)

En la película, la pasividad es castigada. En la realidad, los que defienden los silos son los primeros en saltar.

Consejo: Proponga usted mismo las simplificaciones, pero hágalo con autocrítica: "¡Mejor que lo diga yo, antes de que lo diga el bot!". Como el protagonista que crea el algoritmo que le despide, es mejor ser protagonista activo del cambio que víctima pasiva.

La amenaza real

El 40% de los empleadores prevén reducir su plantilla cuando la IA pueda automatizar tareas. En general, se prevé que la tecnología sea la fuerza más perturbadora del mercado laboral, ya que se espera que las tendencias en IA y tecnologías de procesamiento de la información creen 11 millones de puestos de trabajo, desplazando al mismo tiempo a 9 millones.

Estrategia práctica: en lugar de eliminar por completo a los gestores, la IA desplaza la atención de las actividades administrativas a actividades de mayor valor. Anticipe esta transición.

5. Cree su "comedia de empresa

En la película, la vida del protagonista se convierte en una tragicomedia.

Consejo: narre la transformación digital como una serie de episodios: escriba breves boletines internos, memes, viñetas sobre "desventuras con la IA". Los que saben contar la realidad con ironía son recordados, no sustituidos.

El poder de la narración

El 80% de los altos ejecutivos cree que la IA iniciará un cambio cultural hacia una mayor innovación. Es importante crear un entorno de prueba y aprendizaje para impulsar la innovación y el crecimiento. Anime a los equipos a experimentar con la IA, comparta la utilidad de estas herramientas y celebre los éxitos -y reconozca los fracasos- que conlleva cualquier avance tecnológico.

6. Ocupar las zonas grises (donde se pierde la IA)

En la película, las apps se encargan de todo... excepto de las situaciones realmente humanas.

Consejo: Encárgate de los proyectos ambiguos, los conflictos, las crisis de equipo: son los "fallos" que la IA no puede resolver. Conviértete en el "depurador humano" de la empresa.

Oportunidades ocultas

La contribución de los directivos al desarrollo del talento es ahora más vital que nunca. A medida que la IA redefine las funciones laborales y las competencias necesarias, los directivos deben guiar a sus equipos a través de estas transiciones, identificando las carencias de competencias y facilitando iniciativas de mejora y reciclaje.

Estrategia práctica: los directivos tendrán que supervisar a 1.000 subordinados directos. Algunos son personas que trabajan en oficinas adyacentes o repartidas por todo el mundo, mientras que el resto son agentes de inteligencia artificial inteligentes, en constante evolución y que trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana.

7. No se limite a observar: conviértase en embajador del cambio

En la película, los que se quedan mirando se sienten abrumados.

Consejo: proponte como "embajador de la IA", organiza eventos, hackathones, momentos de debate. A los que lideran la cultura no se les recorta, se les asciende.

El papel del agente del cambio

Los directivos están en el centro del éxito de las transformaciones impulsadas por la IA, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de salvar la distancia entre la visión de liderazgo y la ejecución en el mundo real. Muchas organizaciones subestiman la importancia de los directivos a la hora de poner en marcha iniciativas de IA.

8. Si debe ser sustituido, usted elige el final

En la película, el protagonista sufre el sistema.

Consejo: Si realmente tienes que cambiar de rol, hazlo como protagonista: elige tu "estrategia de salida", quizá hacia un rol híbrido, una start-up o una consultoría. Mejor ser el héroe de tu propia historia que el extra de otra.

Las nuevas funciones

Entre los diez principales puestos considerados se encuentran los de formador de IA (32%), especialista en datos de IA (32%), especialista en seguridad de IA (31%), especialista en agentes de IA (30%), analista de ROI de IA (29%), gestor de medios y contenidos de IA (29%), estratega financiero de IA (28%), jefe de éxito de clientes de IA (28%) y consultor de procesos empresariales de IA (28%).

9. Desarrollar las habilidades que la IA no tiene (ni tendrá)

Las investigaciones más recientes confirman los ámbitos en los que el hombre sigue siendo insustituible:

Inteligencia emocional y liderazgo: La importancia de las competencias interpersonales, como el liderazgo, la empatía y la comunicación, es cada vez mayor. Su capacidad para orientar al personal subalterno y tender puentes entre las operaciones y la alta dirección sigue siendo inestimable.

Gestión de la ambigüedad: los directivos deben sentirse cómodos con la ambigüedad y la incertidumbre, ya que el panorama empresarial sigue evolucionando rápidamente.

Estrategia práctica: Invierta en convertirse en un experto en gestión del cambio, facilitación de conflictos y desarrollo de personas.

10. Domina el arte de la colaboración entre humanos e IA

El reto de la IA en el lugar de trabajo no es un reto tecnológico. Es un reto empresarial que exige a los líderes alinear equipos, afrontar los vientos en contra de la IA y reorganizar sus empresas para el cambio.

Estrategia práctica: Hace menos de tres años que OpenAI presentó ChatGPT, pero la tecnología ya ha empezado a transformar el trabajo. Tareas que antes consumían gran parte de la jornada de muchos empleados pueden hacerse ahora más rápido y, en algunos casos, de forma automática.

Aprenda a orquestar equipos híbridos en los que humanos e IA trabajen juntos. Los líderes necesitarán las habilidades necesarias para navegar por esta era transformadora y deberán dominar el arte de dirigir equipos en los que colaboren agentes de IA y personas.

11. Liderazgo situacional en la era de la IA

El marco del liderazgo situacional afirma que un liderazgo eficaz depende del contexto y la madurez de los seguidores. En un mundo en el que solo el 13% de los empleados ven a los agentes de IA profundamente integrados en sus flujos de trabajo diarios, el directivo debe adaptar continuamente su estilo.

Estrategia práctica: Para los directivos, la necesidad de un liderazgo situacional es realmente crucial, dada la gran volatilidad de sus responsabilidades ejecutivas y la complejidad de los retos internos, que a veces pueden ser mayores que los retos de producto/servicio/cliente.

Epílogo: "¿Y nosotros como gilipollas...?" Pues no.

La película es una sátira grotesca que no debe tomarse como una representación exacta de la tecnología, sino más bien como una crítica de la sociedad moderna en la que corremos el riesgo de delegar demasiado control en los algoritmos. Sobre todo, es una advertencia sobre lo que ocurre cuando permanecemos pasivos.

La verdadera moraleja de la película (y de la realidad): los que se quedan mirando están abrumados. Pero los que ironizan, actúan, traducen, narran y guían... siguen siendo protagonistas, incluso en la era de los algoritmos.

Aunque las predicciones sobre el fin de los mandos intermedios no son nuevas, en realidad la proporción de mandos intermedios ha crecido, representando el 13% de la mano de obra estadounidense en 2022, frente al 9,2% de 1983. La clave es evolucionar, no desaparecer.

Fuentes e información

Investigación y datos:

Estudios específicos sobre mandos intermedios:

Análisis de películas:

Recursos estratégicos:

No te quedes mirando. Sé el protagonista, no el espectador.

La transformación de la IA es inevitable. Su evolución es una elección.

Fabio Lauria

CEO y Fundador | Electe

CEO de Electe, ayudo a las PYME a tomar decisiones basadas en datos. Escribo sobre inteligencia artificial en el mundo empresarial.

Más populares
Regístrate para recibir las últimas noticias

Reciba semanalmente noticias e información en su buzón
. ¡No se lo pierda!

¡Gracias! ¡Tu envío ha sido recibido!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.