msg_01KSPinkYotz46NqyytGYB5Y

# La revolución invisible: cómo la IA está reconfigurando los mandos intermedios**16 de septiembre de 2025**En los últimos tres años, hemos sido testigos de innumerables titulares sobre el impacto de la IA en las funciones creativas y los puestos de nivel básico. Mientras los ejecutivos debaten la estrategia de la IA y los trabajadores de primera línea se adaptan a las nuevas herramientas, los mandos intermedios se encuentran en la encrucijada de una revolución silenciosa. Su papel tradicional como guardianes de la información y facilitadores de la toma de decisiones está siendo fundamentalmente reimaginado. Jennifer Chen, vicepresidenta de operaciones de Meridian Healthcare, me dijo la semana pasada: "Nuestros directores solían pasar el 60% de su tiempo recopilando información y transmitiéndola a toda la cadena. Ahora, en realidad, lideran: desarrollan el talento, mejoran los procesos y resuelven problemas significativos".## El nuevo conjunto de habilidades de los mandos intermediosLos mandos intermedios más valiosos en 2025 aportan tres capacidades críticas:1. **Mientras que la IA destaca en el reconocimiento de patrones, tiene dificultades con el contexto organizativo. Los directivos eficaces traducen los conocimientos de la IA a la realidad de la organización. 2. **Desarrollo humano**: A medida que las tareas rutinarias se automatizan, los directivos se centran más en la formación, la orientación y el desarrollo de las capacidades humanas únicas de sus equipos. **Los datos sugieren una bifurcaciónLos análisis recientes de la fuerza laboral revelan una tendencia fascinante: las empresas no están eliminando los mandos intermedios en general. Los puestos centrados principalmente en el procesamiento de la información y la coordinación básica han disminuido un 37% desde 2023. Los puestos centrados principalmente en el procesamiento de la información y la coordinación básica han disminuido un 37% desde 2023, mientras que los que hacen hincapié en el desarrollo de equipos, la colaboración interfuncional y la implementación estratégica han aumentado un 22%. **Invertir en vías de transición**, no sólo en tecnología. Las empresas que obtienen mayores ganancias de productividad son las que ofrecen sólidas oportunidades de reciclaje a sus niveles directivos. 2. **Rediseñar los derechos de decisión** para adaptarlos a las nuevas capacidades. Las viejas jerarquías de aprobación suelen convertirse en cuellos de botella cuando la IA acelera el flujo de información. **Medir las nuevas formas de creación de valor. Las métricas de gestión tradicionales se centraban en el control y la coherencia; las métricas de hoy deben captar la innovación, la adaptación y el desarrollo humano.Para los directivos individuales, el mensaje es claro: su valor proviene cada vez más no de lo que saben o controlan, sino de la eficacia con la que permiten a los demás contribuir en un entorno aumentado por la IA.Puede que la revolución invisible en los mandos intermedios no genere los mismos titulares que la IA generativa o la robótica, pero su impacto en la eficacia organizativa puede resultar más significativo en última instancia. Los elementos humanos de la gestión -confianza, juicio, empatía- no se han eliminado. Se han elevado al núcleo de lo que hace que las organizaciones tengan éxito.

Recursos para el crecimiento empresarial