Empresas

Cuándo la IA se convertirá en tu única opción (y por qué te gustará)

Fabio Lauria
Consejero Delegado y Fundador de Electe‍

Advertencia: Este artículo ha sido coescrito por una inteligencia artificial. O tal vez lo escribió por completo. A estas alturas, ¿quién sabe?

El gran engaño que nos contamos a nosotros mismos

Seguimos diciéndonos que mantendremos el control. Que preservaremos los "espacios sagrados del pensamiento puramente humano". Que resistiremos.

Pero, ¿a quién queremos engañar? Ya es demasiado tarde.

En 2025, los "copilotos de IA" no sólo cambiarán la toma de decisiones empresariales, sino que dejarán obsoleto el pensamiento humano independiente. ¿Y lo más divertido? Aplaudimos mientras sucede.

La adicción que llamamos progreso

¿Recuerdas cuando tenías que pensar para resolver un problema? ¡Qué cansado! Ahora sólo tienes que pedírselo a tu fiel copiloto de IA. Al principio era sólo para "decisiones rutinarias". Luego, para las "complejas pero basadas en datos". ¿Y ahora? Reconozcámoslo: su copiloto toma mejores decisiones que usted en casi todos los ámbitos. Un piloto automático, más que un copiloto.

Un Director General (extrañamente orgulloso de admitirlo) dijo: "Ya no tomo una decisión sin consultar ORACLE-9, nuestro sistema propietario. Sería como conducir con los ojos vendados por la autopista. Mis accionistas me despedirían inmediatamente".

El trágico experimento del que nadie quiere hablar

Una empresa llevó a cabo un experimento "extraoficial": desactivar en secreto los sistemas de IA durante 72 horas. ¿El resultado? Parálisis casi total en la toma de decisiones. Reuniones interminables sin conclusiones. Directivos incapaces de interpretar sus propios datos. Tres días de puro caos hasta que se reactivaron los sistemas con el pretexto de una "actualización finalizada".

¿La reacción más común? De alivio. No pánico ante la dependencia mostrada, sino profunda gratitud por el retorno del "apoyo".

BlackRock: El futuro ya está aquí

BlackRock no es la excepción: es el prototipo. Su sistema de "gobernanza aumentada" ha sido adoptado silenciosamente por más del 60% de las instituciones financieras mundiales. La toma de decisiones humana "independiente" en el sector financiero es ahora una rareza antropológica, preservada sólo por razones de relaciones públicas.

La resistencia no sólo es inútil, sino ilógica.

Quienes se resisten hoy a la integración de la IA son vistos como pertenecientes a una especie en peligro de extinción: fascinantes de ver, pero desesperadamente ineficaces. Como los que insistieron en hacer los cálculos a mano tras la invención de la calculadora.

¿Empresas que protegen "espacios de pensamiento puramente humano"? Ya están fracasando estrepitosamente frente a competidores mejorados por la IA. Es la evolución, hermoso.

Porque al final te rendirás (y te gustará)

¿La verdad más incómoda? Cuando por fin te rindas por completo a tus copilotos de IA, sentirás una oleada de liberación. Se acabó la ansiedad ante las decisiones. Se acabó el síndrome del impostor. Se acabaron las noches en vela.

Los sistemas de IA de 2025 no solo toman mejores decisiones que tú, sino que te hacen sentir mejor con decisiones que técnicamente siguen siendo "tuyas". Le proporcionan justificaciones elegantes. Datos tranquilizadores. La reconfortante ilusión del control.

El futuro que abrazamos

Para 2027, se espera que el 90% de las decisiones empresariales se deleguen efectivamente en sistemas de IA, con los humanos actuando como intermediarios convenientes para mantener la ilusión de la supremacía humana.

¿Y saben cuál es la parte más estimulante? Seguiremos organizando conferencias, escribiendo artículos y dando charlas TED sobre "mantener el elemento humano en la toma de decisiones" mientras nuestros copilotos de IA escriben discursos en silencio.

Resistirse es sólo retrasar lo inevitable. La cuestión ya no es si cederemos, sino con qué elegancia aceptaremos nuestro nuevo papel: el de fascinantes interfaces biológicas para las mentes reales que dirigen los negocios globales.

Y quizá sea ésta la evolución más natural de todas.

PD: ¿Te has preguntado alguna vez si este artículo ha sido generado por una IA? Y si la respuesta fuera afirmativa, ¿cambiaría algo a estas alturas?

FUENTES

Recursos para el crecimiento empresarial

9 de noviembre de 2025

Sistema de refrigeración Google DeepMind AI: cómo la inteligencia artificial revoluciona la eficiencia energética de los centros de datos

Google DeepMind consigue un -40% de energía de refrigeración en centros de datos (pero solo un -4% de consumo total, ya que la refrigeración es el 10% del total) y una precisión del 99,6% con un error del 0,4% en PUE 1,1 mediante aprendizaje profundo de 5 capas, 50 nodos, 19 variables de entrada en 184.435 muestras de entrenamiento (2 años de datos). Confirmado en 3 instalaciones: Singapur (primer despliegue en 2016), Eemshaven, Council Bluffs (inversión de 5.000 millones de dólares). PUE Google en toda la flota: 1,09 frente a la media del sector: 1,56-1,58. El control predictivo por modelos predice la temperatura/presión de la hora siguiente gestionando simultáneamente las cargas de TI, la meteorología y el estado de los equipos. Seguridad garantizada: verificación en dos niveles, los operadores siempre pueden desactivar la IA. Limitaciones críticas: ninguna verificación independiente de empresas de auditoría/laboratorios nacionales, cada centro de datos requiere un modelo personalizado (8 años sin comercializarse). La implantación, de 6 a 18 meses, requiere un equipo multidisciplinar (ciencia de datos, climatización, gestión de instalaciones). Aplicable más allá de los centros de datos: plantas industriales, hospitales, centros comerciales, oficinas corporativas. 2024-2025: Google pasa a la refrigeración líquida directa para TPU v5p, lo que indica los límites prácticos Optimización de IA.