La paradoja de la IA generativa: cómo las empresas llevan 30 años repitiendo los mismos errores
El 78% de las empresas han implantado IA generativa y el 78% informan de un impacto nulo en los beneficios: ¿por qué? El mismo error de los últimos 30 años: CD-ROMs para catálogos en papel, webs-folletos, móvil=escritorio encogido, digital=papel escaneado. 2025: usan ChatGPT para escribir emails más rápido en vez de eliminar el 70% de los emails repensando la comunicación. Cifras de fracaso: el 92% aumentará las inversiones en IA pero sólo el 1% tiene implementaciones maduras, el 90% de los pilotos no llegan a producción, 109.1B$ invertidos US 2024. Estudio de caso real (200 empleados): de 2.100 correos electrónicos al día a 630 en 5 meses sustituyendo las actualizaciones de estado por paneles de control en tiempo real, las aprobaciones por flujos de trabajo automatizados, la coordinación de reuniones con la programación de IA, el intercambio de información con una base de conocimientos inteligente: ROI en 3 meses. Los líderes de IA que parten de cero obtienen 1,5 veces más ingresos y 1,6 veces más rentabilidad para los accionistas. Marco antiparadoja: auditoría brutal ("¿existiría esto si lo reconstruyera desde cero?"), eliminación radical, reconstrucción primero con IA. Pregunta equivocada: "¿Cómo añadimos IA?". Pregunta correcta: "¿Si reinventáramos desde cero hoy?".